
Tomado de www.etcetera.com.mx
Por Verónica Díaz Rodríguez
Digámoslo de una vez por todas: los libros en papel, sobre todo de literatura, no desaparecerán. Pero en diez años, cuando el mundo esté en total dominio de los nativos digitales, el ebook o libro electrónico reinará en el mundo de los libros técnicos y educativos.
Como todo instrumento tecnológico tiene grandes ventajas, es barato y derriba las barreras que los escritores o investigadores pueden enfrentar al momento de publicar su obra, aunque también agranda la brecha entre quienes pueden económicamente acceder a este producto y quienes ni siquiera poseen una computadora.
Los cálculos según Pedro Huerta, director de Random House Mondadori en México, apuntan que para 2018, 90% de ediciones técnicas y de texto se venderán en formato electrónico y únicamente 10% en papel; los temas generales y la literatura presentarán estas mismas cifras pero invertidas.
El consumo de un libro de papel tiene muchas connotaciones emocionales que no pueden ser reemplazables; es decir, el tocar el libro, olerlo, verlo, hojearlo, subrayarlo, con el libro lloras, sonríes, es tu cómplice, incluso hay quienes lo usan como artículo decorativo. Todas esas cualidades son difíciles de reemplazar, explica Alberto Achar, gerente de mercadotecnia de las librerías Gandhi.
(Haciendo click en el título se abre el enlace donde se puede leer todo el Ensayo)